Los acuerdos y agendas de trabajo que surgen de la 1ra Fase constituyen el plan maestro, pero el cambio real exige una implementación exitosa.
A pesar de que cada una de las relaciones que mantenemos con nuestros clientes incluye un plan de ejecución particular, los componentes casi siempre emanan de una serie de inquietudes comunes. Algunas de las actividades hacen uso de las mejores prácticas en el campo de la administración y gestión de empresas y constituyen procesos perfeccionados en el campo de la organización (como lo son la planificación estratégica, el diseño de estructuras y procesos organizacionales). Otras han sido diseñadas específicamente por LGA para las empresas familiares.
- Alineación del sueño compartido
- Continuidad de la propiedad
- Continuidad de los negocios
- Continuidad familiar
Centrarse en la continuidad
La ejecución de la 2da Fase puede llevar de unos meses a varios años. Algunas de las tareas pueden ejecutarse simultáneamente, mientras que otras deben realizarse de manera secuencial.
Al igual que con la 1ra Fase, en la 2da fase también existen resultados de contenido y de proceso. El contenido dependerá de las necesidades y ambiciones de la familia, pero por lo general incluyen la implementación de una arquitectura de gobernanza (e.j. juntas directivas, asambleas, consejos, empresas tenedoras, comisiones, fideicomisos y asociaciones) y los procedimientos (e.j. políticas, convenios y acuerdos) necesarios para ordenar efectivamente el vinculo entre la familia propietaria su patrimonio y sus empresas.
El resultado de proceso es la experiencia que la familia adquiere trabajando junta y colaborando en la planificación de su futuro: escuchando las ideas de todos los interesados, resolviendo sus diferencias y conflictos, potenciando y seleccionando a los líderes de la generación entrante, generando procesos de comunicación entre distintas ramas y generaciones, preparándose para transiciones inevitables, lidiando con miembros conflictivos o antagónicos, expresando gratitud por el servicio a la familia y ayudando a los hijos a entender y apreciando la identidad colectiva única de la familia empresarial en evolución.
Esta fase del proceso se caracteriza por una exhaustiva planificación y cambios organizacionales.